
domingo, 24 de abril de 2011
viernes, 22 de abril de 2011
Prevención de accidentes en el hogar (2º parte)
EL PRIMER AÑO DE VIDA:
En esta etapa el niño es totalmente dependiente de la persona que lo cuida. Por eso, acá los descuidos de los adultos propician distintos tipos de accidentes.
A partir de los 3 meses el niño va adquiriendo mayor control sobre su actividad, a los 6 meses domina las manos y el tronco, se sienta, toma objetos y los manipula. Al año ya domina las piernas, los pies y los dedos índice y pulgar.
En esta etapa son frecuentes las caídas, quemaduras y hasta casos de asfixia.
Algunas medidas de seguridad a tener en cuenta:
En esta etapa el niño es totalmente dependiente de la persona que lo cuida. Por eso, acá los descuidos de los adultos propician distintos tipos de accidentes.
A partir de los 3 meses el niño va adquiriendo mayor control sobre su actividad, a los 6 meses domina las manos y el tronco, se sienta, toma objetos y los manipula. Al año ya domina las piernas, los pies y los dedos índice y pulgar.
En esta etapa son frecuentes las caídas, quemaduras y hasta casos de asfixia.
Algunas medidas de seguridad a tener en cuenta:
- NO manipular líquidos calientes mientras se alza al niño.
- En el momento del baño NO dejarlo solo.
- NO utilizar andadores.
- NO dejar a su alcance objetos cortantes ni punzantes.
- NO dejarlo en sillas-hamaca sobre superficies elevadas.
- Al cambiarlo, tener todos los elementos necesarios a mano, NO darse vuelta para buscarlos.
Etiquetas:
accidentes en el hogar,
pediatría,
prevencion de accidentes
lunes, 4 de abril de 2011
Prevención de Accidentes en el Hogar (1º parte)
Mamá y Papá: Más de la mitad de los accidentes que sufren los niños ocurren EN EL HOGAR. Los más expuestos son los menores de 4 años. Es por eso que creemos que estas recomendaciones pueden ser útiles para que la casa siempre sea un lugar seguro para sus hijos. Recordemos que los niños crecen rápidamente y se desarrollan, van adquiriendo habilidades y cambios de conducta que los llevan a exponerse a distintos tipos de riesgos según la etapa en que se encuentren. EN CASA LOS NIÑOS NO DEBEN QUEDARSE SOLOS NI DEBEN QUEDAR AL CUIDADO DE HERMANOS MAYORES. Estas recomendaciones y las que continuarán sobre este tema son brindadas por la Sociedad Argentina de Pediatría
Etiquetas:
accidentes en el hogar,
niños,
pediatria,
prevencion de accidentes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)