·USAR
SIEMPRE EL SISTEMA DE “ESTAR ACOMPAÑADO POR UN COMPAÑERO O UN AMIGUITO”cuando voy o vuelvo del colegio, siempre
camino por lugares iluminados y nunca tomo atajos.
·DECIR
“NO” E IR A CONTÁRSELO A UN ADULTO DE CONFIANZA.
·Si
voy en bicicleta, voy siempre con un amigo y estaciono en un lugar iluminado.
·Me
mantengo en grupo cuando espero en la parada del colectivo.
·Si
un adulto me pregunta por una dirección debo recordar que debe preguntárselo a
otro adulto, no a mí.
·Si
alguien me sigue a pie, me alejo lo más rápido que puedo. Y si me sigue en
auto, pego la vuelta y tomo otra dirección.
·Si
alguien trata de llevarme, corro y grito
“esta persona está tratando de llevarme” o “esta persona no es mi papá o mi mamá”
·NUNCA
abandono el colegio con alguien que no conozco, siempre consulto primero con
mis padres, la maestra o un adulto confiable.
·Si
alguien que no conozco dice que surgió una emergencia y que por eso debo
acompañarlo, SIEMPRE CONSULTO PRIMERO y le cuento a un adulto confiable que
alguien que no conozco esta rondando el colegio.
·Nunca
acepto dinero ni regalos de alguien antes de consultar primero a mis padres.
·Si
vuelvo solo a casa del colegio, verifico que todo esté bien antes de entrar.
Una vezadentro, si estoy solo, llamo
por teléfono a mis padres para contarles que estoy bien.
·Siempre
debo seguir las reglas de “ESTAR SOLO EN CASA”: mantener la puerta cerrada, no
abrirle a nadie desconocido y no contarle a la gente que llama que estoy solo.
·Si
surge una emergencia o si tengo miedo, llamo a un vecino o al 911 (Policía
Federal Argentina).
·Confío
en mis instintos: si alguien me hace sentir miedo o incómodo, corro lo más
rápido posible y se lo cuento a un adulto confiable.
Seguramente escuchaste miles de veces estos
simples consejos pero… ¿les prestaste atención?
·Antes
de ir a cualquier lugar siempreconsulto a mis padres o a quien me está
cuidando. Les aviso a qué hora voy, cómo
llegaré allí, quien ira conmigo y a qué hora regresaré.
·Siempre pido permiso a mis padres antes de subir
a un auto o salir con una persona, aunque yo la conozca.
·Para
mí siempre es más seguro estar con
un amigo cuando voy a algún lado o juego fuera de casa.
·Siempre digo que NO cuando alguien trata de tocarme de algún
modo que me da miedo o me hace sentir incómodo o confundido. Luego voy y se lo
cuento a un adulto de confianza. Mi cuerpo es algo personal y privado.
·Yo
sé que NO tengo la culpa si alguien
me toca de un modo que no está bien, y NO
tengo que mantenerloen secreto.
·Confío
en lo que siento (en lo que me pasa) y les cuento a los mayores los problemas
que son demasiado grandes para que yo los maneje, porque se preocupan por mí, me escucharán y me creerán. No estoy solo,soy importante y merezco sentirme seguro.
Estas son las recomendaciones del Ministerio de Salud para enfrentar la ola de calor que se está dando en estos días, de acuerdo al sistema de alertas del Servicio Meteorológico Nacional. Hoy jueves 31 de enero de 2013 rige el alerta NARANJA. Entren al siguiente link y lean lo que hay que hacer:
CÓMO PREVENIR EL
ABUSO SEXUAL A TRAVES DE INTERNET:
·Averigüe
sobre los filtros para páginas pornográficas.
·Es
recomendable instalar la computadora en un área común a toda la familia.
·Enséñele
a sus hijos que cuando están chateando, nadie es quien dice ser, por ejemplo,
una chica de 14 años de Catamarca, probablemente sea un hombre de 42 años de
Neuquén.
·NUNCAdebe dar información personal o de la familia o de la escuela, ni mucho menos
dar el domicilio o el número de teléfono.
·Si alguien
le dice algo que lo hace sentir incómodo, es importante que lo converse con sus
padres. Recuerde que NO hay filtro que
reemplace el diálogo familiar.